Ir al contenido principal

Red Irarrázaval se capacita junto a Impulso Docente

El 2020 fue un año inestimable para Impulso Docente, organización que lleva varios años apoyando a la RED Irarrázaval con capacitaciones que apuntan a fortalecer el ambiente en sala y la interacción de los profesores con sus alumnos. Cuando comenzó marzo, el plan era realizar cursos de perfecionamiento a 240 docentes, pero el año se cierra con cerca de mil personas capacitadas. ¿Cómo se logró esto? Con una rápida migración a las plataformas online.



Una rápida, aunque forzada, adaptación ha sido una de las claves fundamentales para que el desarrollo docente, este 2020, no solo haya logrado llevarse a cabo, sino que, cuadruplicado el alcance de los docentes capacitados, en comparación a lo que se estimaba antes de enfrentar la emergencia sanitaria. “Gracias a Fundación Irarrázaval, en alianza con Grupo Educar, pudimos aumentar significativamente nuestro alcance. Lo virtual nos permitió llegar a todo Chile a mucho menor costo y con menos tiempo, lo que creemos que abre una oportunidad grande en el futuro a los profesores y a quienes trabajamos por apoyarlos en actualizarse y mantenerse aprendiendo constantemente, de poder transitar de manera permanente a espacios de desarrollo profesional docente de manera virtual, que permita que docentes de todo Chile puedan aprender unos de otros e interactuar entre ellos”, afirma Bernardita Yuraszeck, Directora Ejecutiva Impulso Docente.


En un comienzo el alcance potencial de los cursos de perfeccionamiento docente sería de 240 participantes, más asesorías de desarrollo profesional docente en 6 establecimientos de la RED. Por la pandemia esto se cambió y se realizaron 6 seminarios virtuales, organizados junto a Grupo Educar, en los que participaron 953 docentes y que trataron temas como el aprendizaje socioemocional, técnicas instruccionales y mentalidad de crecimiento.


“Nos quedamos con la sensación de que fue un año muy desafiante, pero que también nos trajo muchas oportunidades a todos de innovar, de atrevernos a usar otras plataformas y de mucha oportunidad de aprender de otras personas, en otros lugares del país, de manera sencilla y rápida, y eso puede ser permamente y provechoso”, asegura Bernardita.

Calificación excelente


96,6% de los participantes en los seminarios recomendaría el curso a un colega. Para Bernardita, esta excelente evaluación se da por la capacidad que tuvieron de adaptarse rápidamente a la situación, modificando no solo la forma, sino también los contenidos para entregar material pertinente. “Correspondían a desafíos que estaban enfrentando en ese momento, donde había que dejar de hacer lo que habían hecho por muchos años, y las capacitaciones dieron herramientas concretas, sencillas, que se podían aplicar desde el día siguiente para este nuevo contexto”.
Otra de las claves es la interacción, que siempre ha sido un sello en estas capacitaciones, y que a pesar de ser online no perdieron el trabajo entre pares y espacios de prácticas gracias a las aplicaciones y funciones de las plataformas que permitieron que los profesores pudieran reflexionar y aprender con otros profesores que estaban viviendo el mismo desafío en otros contexto. “Creo que la clave fue la pertinencia de los contenidos y lo rápido que pudimos adaptarnos a las necesidades que estaban teniendo, y en segundo lugar la forma misma de la capacitación”, resume Bernardita.


Crisis y oportunidad

El año 2020, aunque duro y diferente, sin duda nos enseñó mucho: a adaptarnos, a trabajar en equipo, “a ver la crisis como una oportunidad”, asegura la Directora Ejecutiva de Impulso Docente. ¿Y qué pasará en 2021? En este contexto el mayor desafío, dice, será que todo lo bueno de este año, las nuevas herramientas que se han incoporado, no queden como un hecho aislado, sino que se puedan consolidar en el proceso educativo. “Ver cómo logramos transitar hacia un modelo de aprendizaje donde estemos más adaptados a la realidad del siglo XXI. Veníamos hablando de esto hace muchos años, pero este año de manera forzosa y costoza –ha sido un año complejo- hemos podido avanzar muchísimo en muy poco tiempo”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las ac...

Libros: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI"

Recomendamos el nuevo libro de Federico Rey Lennon: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI". Es una recopilación de los más destacados artículos publicados en los últimos años por Federico Rey Lennon. El autor analiza distintas cuestiones que aquejan a la comunicación corporativa en el marco del advenimiento del nuevo milenio. A través de breves artículos se describen algunos de los grandes desafíos actuales de la comunicación corporativa: la problemática de la abundancia de información en las empresas; las relaciones públicas ante un público activo; la responsabilidad social corporativa; las situaciones de crisis de las empresas; la cultura de los videojuegos; entre otros. Como en la lente de los viejos caleidoscopios los fragmentos componen un todo, que nos ayuda a comprender el nuevo paradigma de la comunicación. Federico Rey Lennon es Doctor en Comunicación Pública (Universidad de Navarra, España) y Licenciado en Publicidad (USAL, Arg...