Ir al contenido principal

La televisión al servicio de la comunidad Pitrufquén

Hace más de 20 años que el Complejo Educacional Monseñor Guillermo Hartl de la comuna de Pitrufquén, en la región de la Araucanía, tiene un canal de televisión, donde los alumnos participan y cada semana se realiza un programa sobre temas educativos y contingentes, y donde, también, registran acontecimientos de la comuna.

El año 1997 nace el canal 3 ½ como un proyecto del Ministerio de Educación al que el Complejo Educacional Monseñor Guillermo Hartl postuló y ganó. Desde entonces, ha sido un lugar para fortalecer el ámbito educativo, y también como apoyo a la comunidad de Pitrufquén, según lo cuenta José Salum, director del establecimiento: “El canal 3 ½ ha durado en el tiempo y cada vez ha sido más fortalecido, más sistemático. Tenemos un estudio de televisión en el colegio, donde los programas se hacen físicamente, y se transmiten a la comunidad vía Internet”, explica Salum. El profesor Juan Carlos Nualart está a cargo, y los alumnos participan en la edición, producción, reporteo. “Yo colaboro como conductor del programa Mesa Educativa”, agrega Salum.



Mesa Educativa es un programa semanal que realizan en el colegio. Este año, debido a la pandemia, no se hizo en vivo, sino que se grabó, un día antes, para evitar problemas tecnológicos. “Este año hemos tocado el tema con apoderados, como se han sentido ellos, que piensan de la educación online, etc.”, relata José.

Para realizar este trabajo, se cuenta con una periodista de Temuco: “quien prepara a los niños y niñas para el tema de periodismo y audiovisual y ellos hacen las notas. Buscamos fortalecer y hacer participar a los niños, muchos con necesidades educativas especiales”.
“También prestamos servicio a la comunidad, a nivel de alcaldía, nos llaman para transmitir la cuenta pública del alcalde, el desfile del 18 de septiembre y para allá vamos”, relata el director del Complejo Educacional.
“Hemos usado todo tipo de plataformas para salir, queremos estar en la señal abierta y estamos trabajando para ello. Siempre con la finalidad de ser un canal abierto. Ha servido para hacer nexo con la comunidad”, concluye el director.

*En el Facebook del Complejo Educacional Monseñor Guillermo Hartl se pueden ver los programas del Canal 3 ½:
https://www.facebook.com/Complejo-Educacional-Monse%C3%B1or-Guillermo-Hartl-111291809551096



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las ac...

Educación desde la docencia: atendiendo nuevas necesidades

Explorar las potencialidades de cada individuo solo se logra mediante el diálogo y la reflexión. Es lo que propone la educadora Magaly Villaseca, la rectora del Colegio Diego Echeverría de Quillota. Una vocación que nació en la escuela básica. Una profesora inquieta, quien pasó por España y Canadá para continuar aprendiendo. Magaly Villaseca de Quillota, rectora del Colegio Diego Echeverría, perteneciente a las Red de Escuelas Maristas en Chile llegó a la pedagogía por "el encuentro. Esto de descubrir en cada uno distintas maravillas o diamantes que demuestran capacidades que van naciendo". Las nuevas necesidades surgieron cuando llegó a ser rectora por primera vez, en un colegio semi-rural, donde se trabaja la educación técnica-profesional. En ella, se transmite una metodología de aprendizaje-servicio, donde posteriormente a los estudios los alumnos trabajan para la comunidad. "¿Qué tan importante es la comunidad en la pedagogía?", indaga Cristián Warnken en Desde...