Ir al contenido principal

100 años de historia

 

En el año 1920, en Santiago de Chile, Arturo Irarrázaval Correa creó la Fundación, a la cual dio su nombre, y cuyo objetivo, desde el primer día, ha sido apoyar a colegios técnicos donde asisten niños y jóvenes de los sectores menos favorecidos del país.

Estos colegios de la RED pertenecen a sostenedores con gran sensibilidad y responsabilidad social, con una especial preocupación por la formación moral y religiosa de sus alumnos.

A la ayuda histórica que ha otorgado la Fundación, fundamentalmente, para implementar y mejorar talleres, infraestructura y becas para los alumnos, se ha sumado el aporte al perfeccionamiento y fortalecimiento del área de formación técnica, a través del apoyo de diferentes instituciones privadas dedicadas a la capacitación de profesores en distintos ámbitos y materias. Actualmente, además, se consolida como una RED de colegios con espíritu colaborativo.



La clave de todos estos años de historia “no ha sido otra que respetar lo que el Fundador estableció en sus estatutos y que todos quienes lo han sucedido, a lo largo de estos 100 años, han procurado respetar, seriamente, esa voluntad del Fundador. Eso de verdad es algo bien excepcional en Chile”, afirma Aníbal Vial.

Sin embargo, también destaca el aporte de los colegios en la construcción de esta historia. “El ánimo colaborativo y generoso que ha caracterizado la relación entre ellos, la conciencia común de estar construyendo una obra de bien, que favorece a muchos niños y niñas en Chile, a quienes se les educa en una especialidad técnica, con una impronta cristiana, que se expresa como un servicio que impacta muy directamente en las comunidades donde se encuentran los colegios que la Fundación, ayuda y facilita su objetivo. La responsabilidad compartida entre la Fundación y los colegios ha contribuido a la permanencia y fortalecimiento de esta gran alianza”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las ac...

Libros: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI"

Recomendamos el nuevo libro de Federico Rey Lennon: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI". Es una recopilación de los más destacados artículos publicados en los últimos años por Federico Rey Lennon. El autor analiza distintas cuestiones que aquejan a la comunicación corporativa en el marco del advenimiento del nuevo milenio. A través de breves artículos se describen algunos de los grandes desafíos actuales de la comunicación corporativa: la problemática de la abundancia de información en las empresas; las relaciones públicas ante un público activo; la responsabilidad social corporativa; las situaciones de crisis de las empresas; la cultura de los videojuegos; entre otros. Como en la lente de los viejos caleidoscopios los fragmentos componen un todo, que nos ayuda a comprender el nuevo paradigma de la comunicación. Federico Rey Lennon es Doctor en Comunicación Pública (Universidad de Navarra, España) y Licenciado en Publicidad (USAL, Arg...