Ir al contenido principal

Chile: los docentes dicen sentirse estresados, pero desarrollando un rol útil

Reveladoras cifras se dieron a conocer en el seminario online: "Bienestar y Autocuidado Docente en Tiempos de Pandemia", realizado por Grupo Educar junto a Fundación Esperanza Previene para la RED de colegios de la Fundación Irarrázaval. En la oportunidad, también se entregaron herramientas para prevenir y enfrentar el estrés durante la pandemia.

Las circunstancias, muy poco comunes, a las que se ha tenido que adaptar la comunidad educativa han dejado sus huellas. Un estudio realizado por Fundación Chile y la consultora de capital humano Circular HR, “Engagement y Agotamiento en los docentes de Chile: una mirada a partir de la realidad Covid-19”, dio a conocer los niveles de energía, entusiasmo y cansancio de los profesores en el contexto de educación a distancia. Los resultados, reflejan que el 77% de los docentes se siente estresado; el 88% manifiesta que, en los últimos dos meses, ha trabajado más que su jornada habitual; el 50% ha aumentado el consumo de pastillas; el 57% presenta desgaste crónico; y, el 65,5% siente que no ha recibido capacitación suficiente y adecuada en relación con las TIC.




A pesar de lo anterior, hay cifras positivas. El 60,1% ha mantenido o mejorado la confianza en sí mismo; el 82% siente que está desempeñando un rol útil en la vida y el 92% considera que asegurar el rol de los estudiantes es muy importante.


Las relatoras Marcela Rodríguez y Marisol Chea, ambas de Fundación Esperanza Previene, destacaron la importancia de ocuparse del bienestar de los docentes, aún más en este periodo de pandemia. “Cuidar la salud mental de las comunidades educativas trae beneficios como enaltecer el compromiso de los profesores, promueve la calidad de vida, disminuye el agotamiento y mejora la calidad de la educación”, aseguró Marisol Chea.

Mas información en: https://blog.fira.cl/2020/10/06/docentes-dicen-sentirse-estresados-pero-desempenando-un-rol-util/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las ac...

Libros: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI"

Recomendamos el nuevo libro de Federico Rey Lennon: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI". Es una recopilación de los más destacados artículos publicados en los últimos años por Federico Rey Lennon. El autor analiza distintas cuestiones que aquejan a la comunicación corporativa en el marco del advenimiento del nuevo milenio. A través de breves artículos se describen algunos de los grandes desafíos actuales de la comunicación corporativa: la problemática de la abundancia de información en las empresas; las relaciones públicas ante un público activo; la responsabilidad social corporativa; las situaciones de crisis de las empresas; la cultura de los videojuegos; entre otros. Como en la lente de los viejos caleidoscopios los fragmentos componen un todo, que nos ayuda a comprender el nuevo paradigma de la comunicación. Federico Rey Lennon es Doctor en Comunicación Pública (Universidad de Navarra, España) y Licenciado en Publicidad (USAL, Arg...