Ir al contenido principal

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic

Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19.
Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19.
Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las actividades laborales.

La psicóloga Neva Milicic



Tú sabes mejor, sé compasivo contigo mismo: En primer lugar, asegura Milicic, «nadie sabe qué es lo mejor para uno, para descansar y reponerse, que uno mismo». Para descubrirlo es importante escuchar nuestro cuerpo y mente y no enfocarnos en realizar todas las cosas pendientes que venimos acumulando durante el año. «No nos convirtamos en tiranos de nosotros mismos», agrega.
«Desconectarse de los debes y cambiarlos por los me gustaría«: La primera pregunta es qué me gustaría hacer y regalarnos ese tiempo para hacerlo. Relaje sus exigencias y diviértase con los que quiere.

Desconexión: Las redes sociales pueden ser muy absorbentes y dañinas. A veces no nos damos cuenta y llevamos horas en posición de descanso, pero sin realmente descansar pues no hemos sacado la vista de la pantalla del teléfono.

Actividad física: bailar, caminar, trotar, hacer yoga. Lo que se prefiera. Cada cual a su ritmo y a su gusto. La actividad física ayuda a recuperarse del estrés, que es tóxico para las neuronas.

Fomentar las buenas relaciones humanas: En la medida de lo posible, liberarse de las personas tóxicas y conectarnos con aquellos que nos hacen bien, o con quienes nos sentimos a gusto.

Disfrutar del placer de leer: Si le gusta leer escoja un par de libros de su interés. «Personalmente recomiendo El Arte y la Ciencia de no hacer nada», de Andrew Smart», cuenta Neva. Es importante que la lectura sea un momento de distracción y no de estrés. ¡No te autoimpongas un número de libros que debe terminar antes del fin de las vacaciones!

Conectarse con la naturaleza y lo verde, en la medida de lo posible: subir un cerro, visitar un parque cerca de la casa o incluso salir a observar árboles y plantas por nuestro barrio. ¡Todo sirve!

https://www.grupoeducar.cl/noticia/vacaciones-en-casa-como-pasar-del-teletrabajo-al-descanso-en-el-mismo-lugar/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

Libros: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI"

Recomendamos el nuevo libro de Federico Rey Lennon: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI". Es una recopilación de los más destacados artículos publicados en los últimos años por Federico Rey Lennon. El autor analiza distintas cuestiones que aquejan a la comunicación corporativa en el marco del advenimiento del nuevo milenio. A través de breves artículos se describen algunos de los grandes desafíos actuales de la comunicación corporativa: la problemática de la abundancia de información en las empresas; las relaciones públicas ante un público activo; la responsabilidad social corporativa; las situaciones de crisis de las empresas; la cultura de los videojuegos; entre otros. Como en la lente de los viejos caleidoscopios los fragmentos componen un todo, que nos ayuda a comprender el nuevo paradigma de la comunicación. Federico Rey Lennon es Doctor en Comunicación Pública (Universidad de Navarra, España) y Licenciado en Publicidad (USAL, Arg...