Ir al contenido principal

El 2020 fue un año de cambios y de aprender a adaptarse a ellos.

El 2020 fue un año de cambios y de aprender a adaptarse a ellos. Desafíos y cómo superarlos. Uno importante fue la forma en que, desde la Fundación Irarrázaval, realizamos las capacitaciones que se ofrecen anualmente, esta vez en formato digital. Terminado el año podemos decir con orgullo: ¡desafío superado! Más de 40 seminarios de formación se llevaron a cabo para apoyar a profesores y contribuir con sus conocimientos.

La manera de hacer clases cambió de forma radical con la llegada del Covid 19, y los profesores debieron adaptarse rápidamente a esta nueva modalidad para responder a las nuevas necesidades de sus estudiantes. El escenario era, completamente, nuevo para todos, y desde la Fundación Irarrázaval quisimos ser parte de este proceso, acompañando y apoyando a la distancia a los colegios de la RED, sin dejar de ofrecerles las capacitaciones y encuentros tan necesarios.

Se trabajó en la adaptación del contenido, se hicieron los cambios necesarios a la tradicional oferta de seminarios y cursos, y así se logró dar continuidad al apoyo, llegando a miles de profesores de la RED de manera virtual.

“Fue un año distinto, complejo, pero fuimos capaces de subirnos al carro de lo digital, y logramos contribuir al trabajo de los profesores y establecimientos de nuestra RED, tanto en contenidos, metodologías y también temas de bienestar socioemocional, necesarios en estos tiempos tan inciertos y demandantes”, afirma Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarrázaval.

Por su parte, León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de la Fundación, complementa: “gracias a la tecnología logramos llegar a personas que antes no podían realizar cursos de manera presencial, porque se encuentran en lugares muy apartados del país. Por lo tanto, esta crisis también fue una oportunidad para atrevernos con las tecnologías, aprender a usarlas y estar más conectados que nunca a través de las múltiples plataformas, acercarnos, capacitar y también acompañar”.




“Recibimos todas las ofertas de la Fundación Irarrázaval y las agradecemos profundamente”, afirma Claudio Olivares, rector del Colegio Diocesano Obispo Labbé, en Iquique. “Participamos en aquellas de acuerdo con los intereses y coherencia con lo planificado especialmente en el área Técnico Profesional y socioemocional”.

En el caso del Liceo Polivalente María Auxiliadora de Linares, su director, Rodrigo Hormazábal, explica que este año no pudieron participar en tantas capacitaciones y seminarios como años anteriores, sin embargo, gracias al sistema virtual, participaron más profesores en cada una, lo que es muy positivo.
Claudio Olivares afirma que las capacitaciones y seminarios han mantenido una excelente calidad, adecuando los contenidos a la situación. “Considero que la calidad de los cursos web fueron buenos, rescato los materiales de lectura y videos de apoyo, lo que denota una buena planificación y elaboración de los recursos. Del mismo modo, destaco el acceso a las plataformas de estudios, fáciles de utilizar y prácticas en su contenido y acceso”.

El rector del colegio de Linares, en tanto, señala que la calidad de las capacitaciones y seminarios fue tan buena como siempre. “Cabe destacar, además, que los contenidos fueron muy atingentes y se adecuaron a las circunstancias de la pandemia. El aspecto socioemocional fue uno de los fuertes del 2020 y eso los profesores lo agradecieron y pudieron incorporarlo”, dice. Señala, además, que la priorización curricularar fue otro punto clave a la hora de tomar decisiones.

“Estamos muy agradecidos de la Fundación y la colaboración que nos brinda, de su real preocupación por los estudiantes. Un claro ejemplo es el que este año nos hayan permitido utilizar los fondos que no se pudieron usar en temas de pastoral, para ayudar a las familias con problemas de trabajo y salud. Pudimos cubrir eso gracias a la ayuda de la Fundación. Estamos eternamente agradecidos”, concluye Rodrigo Hormazábal.

Más info en: Blog FIRA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las ac...

Libros: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI"

Recomendamos el nuevo libro de Federico Rey Lennon: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI". Es una recopilación de los más destacados artículos publicados en los últimos años por Federico Rey Lennon. El autor analiza distintas cuestiones que aquejan a la comunicación corporativa en el marco del advenimiento del nuevo milenio. A través de breves artículos se describen algunos de los grandes desafíos actuales de la comunicación corporativa: la problemática de la abundancia de información en las empresas; las relaciones públicas ante un público activo; la responsabilidad social corporativa; las situaciones de crisis de las empresas; la cultura de los videojuegos; entre otros. Como en la lente de los viejos caleidoscopios los fragmentos componen un todo, que nos ayuda a comprender el nuevo paradigma de la comunicación. Federico Rey Lennon es Doctor en Comunicación Pública (Universidad de Navarra, España) y Licenciado en Publicidad (USAL, Arg...