Ir al contenido principal

Un año de grandes cambios, adaptaciones y aprendizajes

Conversamos con cinco rectores y directores de establecimientos pertenecientes a la RED de la Fundación Irarrázaval sobre cómo ha sido la experiencia este año, cuáles han sido sus principales dificultades, y también sus mayores aprendizajes. Un año para adaptarse a los cambios, un año de ser flexible, y un año que, sin duda, ha dejado muchas conclusiones. Sus respuestas aquí.

La gran pregunta, ¿cómo ha sido la experiencia en su establecimiento este 2020? tuvo diferentes reacciones: para Leonard García Pacheco, rector del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez, en Puerto Montt ha sido el año “con las tres D: diferente, diverso y desafiante”, y agrega: “Primero tratamos de hacer un buen diagnóstico, ver cómo conectar a los alumnos, cómo vincular a las familias y profesores. Entregamos muchos equipos a profesores y familias, capacitamos a las familias. Nos adaptamos al currículum, al teletrabajo. Tratamos de seguir siendo colegio, de seguir siendo comunidad. Ha sido un 2020 muy intenso”.



“Ha sido un año complicado para todos”, afirma Enriqueta Eugenia Villalobos Castillo rectora de la Escuela Industrial Salesiana San Ramón de La Serena y añade: “somos un colegio TP, por lo que ha sido complicado por el tema de las especialidades. Ha sido difícil, tenemos un grupo de alumnos sin acceso, y aunque se les proveyó de tecnología y se les entregó, hay un tema de no tener acceso, de estar sin señal”.

Juan Guillermo Campos Espinoza, director del Complejo Educacional Pablo Sexto de Pucón, señala: “Me parece difícil establecer una respuesta única, pues el proceso de pandemia que nos ha correspondido vivenciar nos ha afectado de manera distinta, dependiendo del espacio geográfico que habitamos, urbano o rural, sector poblacional, fase en la que se encuentra el espacio que habito, grupo etario y otros. No obstante, pudiera decir que luego del espasmo colectivo que vivimos en marzo y abril, desde mediados de mayo pudimos empezar a recuperar y tomar un ritmo con sentido de continuidad, de rearticularnos como organización y como sujetos parte de la misma”.

Para Manuel Betancourtt, rector de la Escuela de la Industria Gráfica, San Miguel, la experiencia de educar a distancia también la reconoce como compleja: “ha implicado enfrentar procesos de aprendizaje a los que no estábamos preparados, desafíos permanentes de seguimiento de procesos educativos complejos, la tarea de compatibilizar familia, trabajo, autocuidado y resultados. Ciertamente, nada fácil”.

Beatncourtt añade que “como escuela, nos hemos visto enfrentados con nuestras propias precariedades y debilidades respecto a los medios tecnológicos, en un primer momento, para contactar a todos nuestros estudiantes y, luego, para generar procesos de aprendizajes significativos. En muy poco tiempo, nos vimos en la obligación de levantar plataformas web que nos permitieran prestar el acompañamiento debido. En medio de ensayo y error, logramos dar con plataformas y métodos de trabajo más eficaces y acordes a la realidad de nuestro alumnado”.

https://www.fira.cl/vida-de-la-red/noticias/colegios/2020-cambio-adaptacion-y-aprendizaje


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las ac...

Libros: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI"

Recomendamos el nuevo libro de Federico Rey Lennon: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI". Es una recopilación de los más destacados artículos publicados en los últimos años por Federico Rey Lennon. El autor analiza distintas cuestiones que aquejan a la comunicación corporativa en el marco del advenimiento del nuevo milenio. A través de breves artículos se describen algunos de los grandes desafíos actuales de la comunicación corporativa: la problemática de la abundancia de información en las empresas; las relaciones públicas ante un público activo; la responsabilidad social corporativa; las situaciones de crisis de las empresas; la cultura de los videojuegos; entre otros. Como en la lente de los viejos caleidoscopios los fragmentos componen un todo, que nos ayuda a comprender el nuevo paradigma de la comunicación. Federico Rey Lennon es Doctor en Comunicación Pública (Universidad de Navarra, España) y Licenciado en Publicidad (USAL, Arg...