Ir al contenido principal

El Centro Educacional Alberto Hurtado celebra sus primeros 60 años

745 alumnos, con un índice de vulnerabilidad superior al 90%. 19 cursos de I a IV medio. Tres especialidades: mecánica automotriz, electricidad y administración con mención en recursos humanos y logística. Así es el Centro Educacional Alberto Hurtado (CEAH) ubicado en la comuna de Quinta Normal, perteneciente a la RED de establecimientos de la Fundación Irarrázaval que este 2020 conmemora sus 60 años con un libro que recorre toda su historia.

Si el 2020 se ha convertido en un año especial para todos, en especial lo ha sido para el Centro Educacional Alberto Hurtado, CEAH. Se conmemoran 60 años de historia del colegio y la congregación Hermanos de la Inmaculada Concepción, de la cual forman parte, celebra sus 180 años.

“Hace dos años comenzamos a pensar que este 2020 sería extraordinario. Teníamos varios motivos para celebrar, y habíamos pensado varios hitos que en noviembre culminarían con un gran evento final… obviamente la crisis sanitaria cambió todos los planes”, cuenta Verónica Roblero, Secretaria Ejecutiva de la Red Educacional Fic y representante legal de CEAH.



Pero el covid no fue razón para no conmemorar los 60 años y desde el colegio decidieron llevar a cabo un proyecto que ya venía contemplado, y que dejaría registrado estas seis décadas de funcionamiento; un libro con toda su historia. “La idea nació cuando vinieron desde Holanda, su país natal, el Hermano Luis Koeleman, quien fue director del colegio por 26 años, y el Hermano Waldo Kees Van de Weil, quienes pensaron que sería bueno hacer algún registro”, explica Verónica.

Fue más de un año de trabajo para recolectar todo el material, hacer entrevistas a la comunidad, incluidos Hermanos, personal académico y administrativo, alumnos, exalumnos, apoderados, entre otros. “Queremos agradecer a todos los que hicieron esto posible, quienes aportaron con datos y fotos, nos contaron su experiencia, a las periodistas, la diseñadora, entre muchas otras personas que participaron”, dice Verónica.

CEAH en tres ideas:
“Un colegio de formación integral, con énfasis en la educación técnica de calidad, y un espacio de innovación flexible, que se ha logrado adaptar a los cambios que ha tenido la educación en Chile en estos 60 años”. Estos son los tres conceptos claves que, luego de hacer este libro, Verónica cree definen al colegio. “Opción por los más pobres, educación de calidad e inclusión”, elige por su parte Andrea Puyol, periodista del colegio que estuvo a cargo del libro.

Los valores que se buscan transmitir en el CEAH son solidaridad, honestidad, respeto, responsabilidad y justicia, todos plasmados en el libro. La idea fue que además se reflejara el aporte a la educación chilena, el cómo se han convertido en “líderes en el establecimiento de la Educación Media Técnico Profesional, EMTP, como una gran herramienta de movilidad social”, cuenta Andrea.

Y aunque tras la crisis sanitaria decidieron no imprimirlo, afirman que de alguna manera esto ayudó a darle mayor difusión y accesibilidad.

Ser parte de la RED Irarrázaval

Hace más de 15 años que CEAH es parte de la RED de colegios de la Fundación Irarrázaval, tiempo en que han recibido importante apoyo en su formación de áreas TP, en la capacitación docente y en becas antes de la gratuidad, por nombrar algunos ejemplos. “Nos han dado un constante apoyo para mantener los espacios del colegio según las exigencias actuales, y han sido fundamental para realizar muchas actividades de formación espiritual, tanto de profesores como de estudiantes”, cuenta Verónica. “Además, este año en especial han demostrado una gran flexibilidad, permitiéndonos reasignar los recursos para apoyar a los estudiantes que tuvieron complicaciones por la pandemia”, afirma.

Sobre la reasignación de recursos que se realizó este año, León Urruticoechea, Director de Gestión en Educación de la Fundación Irarrázaval, indica: “queremos que los colegios de nuestra RED sientan que estamos para apoyarlos, sobre todo en años tan difíciles como este donde hemos podido ser flexibles y llegar de mejor manera a quienes más lo necesitan”.

El libro puede verse en el siguiente link: https://www.ceahurtado.cl

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las ac...

Libros: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI"

Recomendamos el nuevo libro de Federico Rey Lennon: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI". Es una recopilación de los más destacados artículos publicados en los últimos años por Federico Rey Lennon. El autor analiza distintas cuestiones que aquejan a la comunicación corporativa en el marco del advenimiento del nuevo milenio. A través de breves artículos se describen algunos de los grandes desafíos actuales de la comunicación corporativa: la problemática de la abundancia de información en las empresas; las relaciones públicas ante un público activo; la responsabilidad social corporativa; las situaciones de crisis de las empresas; la cultura de los videojuegos; entre otros. Como en la lente de los viejos caleidoscopios los fragmentos componen un todo, que nos ayuda a comprender el nuevo paradigma de la comunicación. Federico Rey Lennon es Doctor en Comunicación Pública (Universidad de Navarra, España) y Licenciado en Publicidad (USAL, Arg...