Ir al contenido principal

Docentes de Contabilidad de la RED de la Fundación Arturo Irarrázaval Correa

El taller denominado “Enseñar Contabilidad bajo globalización y con uso de la tecnología actual”, se dividió en 3 sesiones realizadas la primera semana de septiembre y tuvo como eje revisar los últimos avances, normativas y nuevas tecnologías asociadas a la Contabilidad.

El taller fue liderado por Héctor González, un experto en Contabilidad Internacional, Asesor Tributario y Financiero de empresas nacionales e internacionales y, actualmente, Director de Administración y Finanzas de la Fundación Arturo Irarrázaval Correa. 

“El seminario ha sido muy útil, puesto que conocemos del dominio y la experiencia del profesor Héctor González, quien expuso de manera clara y con ejemplos simples los modelos de aplicación contable bajo la normativa que hoy está vigente y que por tanto es lo que debemos nosotros, como docentes del área contable, transferir a nuestras y nuestros estudiantes, para que tengan un mejor desempeño laboral”, asegura Marco Catalán, coordinador de la especialidad de Contabilidad del Instituto Politécnico San Miguel Arcángel, de la comuna de San Miguel. 

La primera sesión desarrolló cómo la globalización y la tecnología impactan a la profesión, el uso de sistemas y documentación digital, herramientas tecnológicas futuras y el manejo de los canales de comunicación.

En la segunda sesión, se trabajó sobre el Plan de Cuentas, los registros contables, los libros de contabilidad, cuadraturas y el análisis de cuentas. Y, última sesión, trató sobre aspectos tributarios actualizados, normativa contable para ambientes regulados y no regulados, implementación de la normativa en la empresa y globalización y sus efectos en registro y documentación.

Héctor González señaló la importancia de la capacitación y actualización de manera constante en esta profesión e invitó a los docentes a formar a sus alumnos para que sean capaces de “manejar adecuadamente las nuevas herramientas tecnológicas, mejorar la comunicación de la información contable a sus clientes internos y/o externos, trabajar siempre en equipo y agregar valor a la empresa, con un trabajo que sea bien hecho, a tiempo y adecuadamente informado”. 

Si te interesa el tema, invitamos a revisar el taller completo en nuestra Biblioteca Virtual

Sesión 1: Situación actual de la profesión / Contabilidad y sus profesionales en el futuro

https://biblioteca.fira.cl/especialidades/contabilidad-47?contenido=video-situacion-actual-de-la-contabilidad-contabilidad-y-sus-profesionales-en-el-futuro-319

Sesión 2: Uso de Herramientas contables

https://biblioteca.fira.cl/especialidades/contabilidad-47?contenido=video-uso-de-herramientas-contables-320

Sesión 3: Relación de la Contabilidad y la normativa actual

https://biblioteca.fira.cl/especialidades/contabilidad-47?contenido=video-relacion-de-la-contabilidad-y-la-normativa-actual-321

Más info: https://blog.fira.cl/?p=162



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las ac...

Libros: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI"

Recomendamos el nuevo libro de Federico Rey Lennon: "El Sindrome de Funes. La Comunicación Corporativa en el Siglo XXI". Es una recopilación de los más destacados artículos publicados en los últimos años por Federico Rey Lennon. El autor analiza distintas cuestiones que aquejan a la comunicación corporativa en el marco del advenimiento del nuevo milenio. A través de breves artículos se describen algunos de los grandes desafíos actuales de la comunicación corporativa: la problemática de la abundancia de información en las empresas; las relaciones públicas ante un público activo; la responsabilidad social corporativa; las situaciones de crisis de las empresas; la cultura de los videojuegos; entre otros. Como en la lente de los viejos caleidoscopios los fragmentos componen un todo, que nos ayuda a comprender el nuevo paradigma de la comunicación. Federico Rey Lennon es Doctor en Comunicación Pública (Universidad de Navarra, España) y Licenciado en Publicidad (USAL, Arg...