Ir al contenido principal

Diario Austral de Temuco destaca el proyecto Tknika

El diario destacó la realización de una nueva jornada de capacitación internacional de la que participaron profesores de los colegios pertenecientes a la Fundación Magisterio de La Araucanía (FMDA), pertenecientes a la RED de la Fundación Irarrázaval, en el marco del proyecto Tknika.

Este proyecto busca consolidar una nueva metodología de enseñanza y aprendizaje, basado en el modelo Ethazi propuesto por Tknika que tiene como elemento central y articulador el aprendizaje colaborativo basado en retos. “Es importante destacar que no se trata de copiar la metodología que se desarrolla en el País Vasco, sino adaptarla a la realidad chilena, porque, obviamente, son contextos diferentes”, señala León Urruticoechea, director de Gestión en Educación de la Fundación Irarrázaval.


La jornada lleva por título “Innovación Pedagógica y Metodologías de Aprendizaje Activo” contó con la participación de representantes de la FMDA, Andrés Pérez, Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) del Mineduc, Juan Luis Salinas Seremi de Educación de la región de La Araucanía y la relatoría de Iñaki Tellería, coordinador del proyecto y de la implementación del modelo Ethazi Tknika.

https://blog.fira.cl/2020/09/12/diario-austral-de-temuco-destaca-el-proyecto-tknika/




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las ac...

Educación desde la docencia: atendiendo nuevas necesidades

Explorar las potencialidades de cada individuo solo se logra mediante el diálogo y la reflexión. Es lo que propone la educadora Magaly Villaseca, la rectora del Colegio Diego Echeverría de Quillota. Una vocación que nació en la escuela básica. Una profesora inquieta, quien pasó por España y Canadá para continuar aprendiendo. Magaly Villaseca de Quillota, rectora del Colegio Diego Echeverría, perteneciente a las Red de Escuelas Maristas en Chile llegó a la pedagogía por "el encuentro. Esto de descubrir en cada uno distintas maravillas o diamantes que demuestran capacidades que van naciendo". Las nuevas necesidades surgieron cuando llegó a ser rectora por primera vez, en un colegio semi-rural, donde se trabaja la educación técnica-profesional. En ella, se transmite una metodología de aprendizaje-servicio, donde posteriormente a los estudios los alumnos trabajan para la comunidad. "¿Qué tan importante es la comunidad en la pedagogía?", indaga Cristián Warnken en Desde...