Ir al contenido principal

 Alumnos de Gastronomía crean su propia revista

Alumnos del Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen de Melipilla, Chile, publicaron la primera edición de la revista “Dulzura, Sabrosura y Sazón”.

En plena pandemia del COVID 19, y en un contexto de clases dictadas a distancia, Anais Treullan, alumna de Cuarto Medio de la especialidad de Gastronomía del Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen de Melipilla propuso a su profesor Raúl Toro, crear una revista con temas gastronómicos. “Nos dijimos, por qué no hacer una revista gastronómica digital, a la que toda la comunidad escolar pueda acceder, para conocer más sobre la gastronomía chilena y, obviamente, sería de gran entretención en este periodo de contingencia sanitaria que estamos pasando”, recuerda Anais.

La propuesta fue recibida de muy buena manera por los profesores y compañeros de la especialidad, quienes accedieron gustosos a participar. Como suele ocurrir en cualquier emprendimiento, los estudiantes sortearon algunos problemas de conexión para reunirse y coordinar, sin embargo, se dividieron en comisiones de trabajo para llevar a cabo cada una de las tareas que implica realizar esta publicación.



Cristian Espinoza, Coordinador Técnico Profesional de este establecimiento, cuenta que se han propuesto publicar un número mensual de aquí a diciembre. Asimismo, comenta que, en este proyecto, los estudiantes no solo ponen en práctica los conocimientos adquiridos de la especialidad, sino también “desarrollan habilidades relacionadas con las asignaturas de Lenguaje e Historia, dado que deben trabajar en la recopilación de información, reconociendo fuentes válidas y en la síntesis y producción de los textos. También, parte del equipo, desarrolla habilidades computacionales en diversas plataformas de diseño gráfico”, señala.

“Más allá del conocimiento que pueden adquirir, se desarrolla un sentido de pertenencia con el proyecto y una identidad con el colegio y la comunidad, en general”, continúa Cristian y, también, destacada que gracias a este proyecto los alumnos se han mantenido motivados y conectados con sus profesores, a pesar de las dificultades que puedan tener.

Anais, quien cumple el rol de directora de la revista, señala que este trabajo impactará de manera positiva en su desarrollo, y en el de sus compañeros, además, indica, que les motiva dejar “un legado en nuestro colegio, y en la comunidad escolar en general, como estudiantes de Cuarto Medio, que este año ya saldremos de la etapa escolar, recordando que iniciamos un lindo proyecto en conjunto con nuestros profesores y directiva del colegio, y esperamos que siga perdurando en las futuras generaciones”.

https://www.fira.cl/vida-de-la-red/noticias/alumnos/alumnos-de-gastronomia-de-nuestra-red-crean-su-propia-revista

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aprendiendo en red. La experiencia de la Fundación Irarrázaval de Chile

En el marco de los 100 años de la Fundación Irarrázaval y de su tradicional seminario nacional, que anualmente congrega a todos los directivos de la RED, durante esta semana se realizaron cinco encuentros con directores, con el fin de hablar sobre el valor del trabajo en conjunto y compartir experiencias, ideas y sugerencias para fortalecer la colaboración al interior de la RED. Estos encuentros vinieron a complementar lo tratado en la reunión por zoom, realizada en octubre pasado, donde se lograron identificar dos grandes temas para la Fundación: Trabajo en RED, Trabajo colaborativo y Colegio de colegios. En esta oportunidad la invitación fue a profundizar en cada uno de los temas y participaron cerca de 100 directivos de todo el país. “Lo nuestro es potenciar y fortalecer el trabajo en RED para que los colegios asuman un rol más activo. Tenemos la voluntad, como Fundación, de apoyar y ser útiles en esa dirección”. Con esas palabras Aníbal Vial, gerente general de la Fundación Irarráz...

¿Cómo pasar del teletrabajo al descanso en el mismo lugar?

Las sugerencias para estas vacaciones de Neva Milicic Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Este año, un 78% de los chilenos no saldrá de vacaciones (a diferencia del 59% que dio la misma respuesta en 2019) según una encuesta realizada por la consultora Activa realizada en diciembre de 2020. Para los miles de docentes del país que se encuentran en su período de descanso, pero que no podrán salir de sus casas ¿Cómo desconectarse cuando estamos en el mismo lugar donde trabajamos todo el año? Sin duda un desafío mayor, pero no imposible. La destacada psicóloga Neva Milicic nos entrega algunas sugerencias que pueden servir para descansar la mente y el cuerpo en tiempos de Covid-19. Es importante considerar que las vacaciones forman parte de la vida profesional, tanto como el trabajo, por lo que si no las respetamos, tampoco podremos cumplir con las ac...

Educación desde la docencia: atendiendo nuevas necesidades

Explorar las potencialidades de cada individuo solo se logra mediante el diálogo y la reflexión. Es lo que propone la educadora Magaly Villaseca, la rectora del Colegio Diego Echeverría de Quillota. Una vocación que nació en la escuela básica. Una profesora inquieta, quien pasó por España y Canadá para continuar aprendiendo. Magaly Villaseca de Quillota, rectora del Colegio Diego Echeverría, perteneciente a las Red de Escuelas Maristas en Chile llegó a la pedagogía por "el encuentro. Esto de descubrir en cada uno distintas maravillas o diamantes que demuestran capacidades que van naciendo". Las nuevas necesidades surgieron cuando llegó a ser rectora por primera vez, en un colegio semi-rural, donde se trabaja la educación técnica-profesional. En ella, se transmite una metodología de aprendizaje-servicio, donde posteriormente a los estudios los alumnos trabajan para la comunidad. "¿Qué tan importante es la comunidad en la pedagogía?", indaga Cristián Warnken en Desde...